Hoy más que
una receta les comparto una idea. Cuando quieran hacer una tarta y no tengan a
mano una masa o las ganas suficientes como para hacerla, basta con elegir una
buena papa y transformarla. Yo para una tartera chica (unos 18 cm) usé una papa
de casi 500 grs., en base a eso hagan sus cálculos. La cociné con piel hasta
que estuvo bien tierna. La pisé, le agregué ½ huevo y condimenté con sal,
pimienta y nuez moscada (si te gusta le podés agregar 1 cda. de queso rallado).
Después volqué ese puré sobre el molde previamente enaceitado y con mis manos
lo fui estirando hasta cubrir toda la base.
Rellené con verdura y muzzarella y la cociné en horno fuerte por 20 a 25
minutos. Los últimos 5 minutos la puse en la base del horno y así la papa se
doró y formó una costrita crocante increíble. Es una opción distinta, liviana,
fácil, rica y una vez más, apta para celíacos.
Recetas, lugares, datos útiles y consejos para aprovechar al 100% tu cocina y disfrutar a pleno del mundo de la gastronomía.

miércoles, 24 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Lo mejor de nuestra tierra en tus manos...
Hola gente...no crean que me olvidé de ustedes. No dejé de cocinar ni de investigar, simplemente estuve, y estoy, trabajando en nuevo proyecto. En poco tiempo van a tener el privilegio de poder disfrutar de los mejores manjares de distintos rincones del país, sin moverse de sus casas. Les puedo adelantar que va a haber vinos, aceites, cerveza, miel, nueces, entre otras cosas. Todos fueron probados y seleccionados para asegurarme de que sean 100% confiables. Al igual que este blog, la idea es ayudarles a hacer su vida más "sabrosa", cuidando el tiempo y el bolsillo, es por eso que las entregas se van a coordinar en forma personal, de acuerdo a sus necesidades, y los precios van a ser más que accesibles.
En cuanto tenga listo el catálogo se los haré llegar...y prometo, en breve, compartir alguna recetilla como para no perder el ritmo.
En cuanto tenga listo el catálogo se los haré llegar...y prometo, en breve, compartir alguna recetilla como para no perder el ritmo.
miércoles, 3 de abril de 2013
Tarta de lima (o "Key lime pie")
Su nombre real es “Key lime Pie”, ya que el ingrediente principal es la “key lime”, un cítrico típico de los Cayos de Florida (EEUU). En Argentina tenemos
limas (las mismas que se usan para la caipirinha) así que para nosotros va a ser simplemente “tarta de lima”. Y hablando de simple, no les puedo explicar lo fácil que es esta receta y lo rica que queda. Tiene el equilibrio justo entre el dulzor de la leche condensada y la acidez de la lima, la cremosidad del relleno y lo crocante de la base. Y como si fuera poco, se cocina en 20 minutos y con un par de horas de frío está lista para comer.
Antes de
pasarles la receta debo hacer una aclaración: en la versión original solo se
usan yemas en el relleno y con las
claras se hace un merengue para cubrir la tarta. A mí me parece que es
demasiado empalagoso, así que uso los huevos enteros y ofrezco la opción de
acompañarla con crema batida (casi sin azúcar), aunque no lo considero
necesario.
Para la base
Moler un
paquete de galletitas de vainilla o de coco (de 150grs o 160 grs), agregar 80
grs de manteca derretida, mezclar y
volcar sobre una tortera desmontable. Presionar bien y llevar al frío.
Para el
relleno
Mezclar 2
latas de leche condensada con la ralladura de 2 o 3 limas. Exprimir las limas y
la cantidad de limones necesarios hasta conseguir una taza de jugo (si las
limas son muy jugosas tal vez no necesites agregar jugo de limón). Mezclar la
leche condensada con 3 huevos y por último incorporar el jugo. Mezclar con
batidor hasta homogeneizar (parece que se corta, pero después de unos segundos
se une perfecto) y volcar sobre la base de galletitas. Cocinar sobre una placa
en horno bajo por 20 minutos aprox. (hasta que los bordes comiencen a
despegarse del molde). Retirar y dejar enfriar muy bien antes de consumir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)