Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

Increíble pan a la minuta: 100% semillas, 0% glúten, 0% origen animal

Hoy vengo con un descubrimiento de esos taaan brillantes que te dan ganas de gritarlos a los cuatro vientos. Debo reconocer que la idea surgió por una receta ajena. Alguien publicó la foto de un “pan fit de semillas” y se veía muy tentador. No pude resistirme a esperar a que comparta la receta y traté de imitarla según lo que mis ojos podían captar. A simple vista se notaba que tenía huevo, y me dije: ¿por qué no reemplazar el huevo y hacer una versión apta para todos?, y así fue. La verdad es que con todas las restricciones alimentarias que la gente se impone, hoy por hoy, hacer una preparación libre de gluten y de ingredientes de origen animal nos ahorra muchas explicaciones y caras largas. Y si a eso le sumamos que no tenemos que amasar ni prender el horno, es el combo ideal.

Sin más preámbulos les cuento cómo lo hice. 

En un bol mezclé 6 cdas. de semillas de lino molidas, 1 cda. de semillas de lino enteras, 2 cdas de semillas de girasol, 1 cda. de semillas de sésamo, 1 cda. de semillas de chía, 2 cdas. de aceite de oliva y 2 pizcas de sal. A eso le agregué unos 125 cc de agua y lo dejé reposar 10 minutos. Pasado ese tiempo lo mezclé y le agregué unas gotas más de agua hasta que se formó una masa con consistencia de pasta densa (similar a un batido de budín). Lubriqué una sartén antiadherente y con la ayuda de una cuchara mojada extendí la masa hasta cubrir toda la superficie, dejándola de ½ cm de espesor aprox. Cociné a fuego mínimo hasta que estuvo levemente dorada, la dí vuelta y cociné del otro lado. Lo retiré de la sartén y lo corté al medio. Lo podés usar al instante o guardar en la heladera hasta 5 días y tostar un poco en el momento de consumirlo.


PD: Ah!...finalmente la otra persona compartió la receta y efectivamente tenía huevo.


miércoles, 19 de julio de 2017

Pan a la sartén, sin levadura, sin horno, sin amasado, un sueño hecho realidad

Mil veces me crucé con gente que me dice que le encantaría hacer pan casero, pero que nunca amasaron, o no saben cómo usar levadura, o que, simlpemente, no tienen tiempo. Bueno, hace unos días hice una prueba y superé ampliamente mis expectativas, y les aseguro que cuando les pase la fórmula unos cuantos van a ver su sueño cumplido. Ya sabemos que en muchos lugares del mundo, en especial en Medio Oriente, es típico encontrar panes chatos ideales para sandwich: pan árabe, pan pita, naan, lavash, etc…El tema es que algunos de ellos requieren cierta “pericia” para que el resultado sea bueno. Entonces, después de pasear mis pensamientos por todas esas recetas, volví a un principio básico, cuanto más simple, mejor. Así que mezclé 3 cdas. de harina integral con 3 cdas. de harina común, 1 cdita. de polvo leudante y 1 cdita. de sal. Hice un hueco en el centro y agregué 3 cdas. de aceite de girasol y agua tibia hasta tomar una masa blanda que no se me pegoteó en las manos. La dividí en dos bollitos de unos 85 grs. cada uno y dejé descansar por 5 minutos (sí!, solo 5 minutos). Estiré cada bollito con el palo de amasar (usé harina extra para que no se pegue) de medio cm aproximadamente y los cociné en una sartén con fuego medio, unos 3 a 4 minutos de cada lado, hasta que se doraron levemente. Para cortarlos les sugiero usar un buen cuchillo de pan bien afilado, porque casi no tienen miga y se pueden romper.

Yo me hice este increíble sandwich de brócoli con “pseudo” queso de papa…Ustedes vayan pensando rellenos y les juro que antes de que terminen de decidirse van a tener listos unos cuantos panes…



lunes, 30 de mayo de 2016

Pan 100% sarraceno, 0% gluten



Hoy en día son cada vez más los que optan por eliminar el gluten de su dieta, ya sea por intolerancia o por una elección de estilo de vida. Mi idea no es ensalzar ni demonizar al gluten, ya basta con la guerra “virtual” al respecto, creo que cada uno debe alimentarse según sus gustos y necesidades, aprendiendo a escuchar a su cuerpo. Más allá de eso, les propongo hacer un pan de trigo sarraceno, apto celíacos y enemigos del gluten. A los que no saben muy bien qué es el trigo el sarraceno les cuento que es un “pseudo cereal”, si bien se le llama “trigo” no pertenece a la familia de las gramíneas y no contiene gluten. Es muy rico en proteínas, fibra, minerales y vitaminas del grupo B principalmente. Se consigue en grano (para consumir como arroz, cebada o trigo candeal, o para germinar) o en forma de harina, ideal para preparaciones aptas para celíacos.


Ahora que ya está presentado, procedo a utilizarlo…


Este pan es muy simple, súper saludable y más que fácil, ni siquiera se amasa!

Ponemos en el bowl 500 grs de harina de trigo sarraceno, ½ cda. de sal y mezclamos, en el centro agregamos 30 grs de levadura fresca, 1 cda. sopera de miel de caña o azúcar  de mascabo, 1 cda. de aceite de oliva o de coco y 450 cc de agua tibia. Mezclamos con cuchara de madera, tiene que quedar una “pasta” cremosa, similar a la mezcla de un budín. La tapamos y la dejamos en un lugar cálido por unas 3 horas, o hasta que veamos que creció y se formaron alvéolos (como agujeritos en la masa). Lo volcamos en un molde enaceitado, y lo dejamos levar 1 hora más. Lo cocinamos en horno medio por 45 a 50 minutos, hasta que al clavar un palillo éste salga limpio. El resultado es un pan muy húmedo, de sabor intenso. A esta receta básica se le pueden agregar semillas de cualquier tipo. Recomiendo guardarlo en heladera para que no se reseque.