Mostrando entradas con la etiqueta Recetas crudiveganas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas crudiveganas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2018

"Falso porridge" de manzana y semillas

El porridge es una preparación clásica de orige Celta, que tiene mil versiones, pero hay un denominador común entre todas ellas: su base es la avena. Es muy usual comerlo al desayuno acompañado por frutas o granola, y realmente es muuuy rico. A muchos, como a mí, la avena nos cae un poco pesada, o nos cuesta digerirla, así que varias veces busqué la forma de reemplazarla, y hoy les cuento mi mejor versión de “falso porridge”. Es a base de manzana, no lleva cereales (es libre de glúten) ni lácteos, así que todos lo podemos disfrutar.
Para empezar puse en remojo 1 cucharada de semillas de girasol por 1 hora. Aparte cociné unos minutos una mazana roja con piel. La podés pasar por agua hirviendo o en el microondas. Una vez que se ablandó un poco, la pelé y la mezclé con las semillas de girasol escurrridas y 1 cucharada de semillas de lino molidas. Endulcé con edulcorante (podés usar miel o azúcar de caña) y le agregué ralladura de limón y esencia de vainilla. Licué todo hasta obtener una textura cremosa y listo!. 
Te recomiendo dejarla reposar un rato en la heladera para que tome mjor cuerpo. Si te gusta tibio le podés dar un toque de calor al momento de consumirlo.
Yo solo lo espolvoreé con canela y no necesitó nada más.



miércoles, 4 de enero de 2017

Trufas de chocolate súper saludables



Como ya mencioné en otras ocasiones, la mayoría de las recetas veganas y crudiveganas, además de ser súper sanas y nutritivas, son deliciosas. Es el caso de estas trufas, que resultan una verdadera bomba de sabor, y las podés hacer en cuestión de minutos, con ingredientes que seguro siempre tenés a mano.
Te paso las cantidades un poco a ojo, porque depende del tipo de cacao y de dátiles que uses, pueden variar. Yo mezclé 1 y ½ taza de dátiles picados (los podés procesar) con ½ taza de frutas secas a elección (puede ser maní) y 3 cdas. de cacao amargo. Agregué unas gotas de acete de maní, que lo podés obviar si no tenés, es solo para aportar más sabor. Y finalmente amasé hasta que se formó una pasta homogénea que se pudo moldear con las manos. Armé las bolitas y las pasé por coco rallado. Podés agregarle ralladura de naranja, que con el chocolate no falla, algún licor, o reemplazar las frutas secas de la masa por coco rallado. Conservalas en la heladera porque frías son muchísimo más ricas! 

Dato: si no sos de tener dátiles en tu casa, te cuento que los podés conseguir en cualquier dietética, hay muchas variedades, para este tipo de preparaciones te conviene comprar los más económicos, que son los de Egipto.


martes, 21 de junio de 2016

Mermelada de damascos sin azúcar y sin cocción!



Hace rato que vengo viendo unos damascos disecados muuuy tentadores, súper carnosos y brillantes en un local de mi barrio. La semana pasada me rendí ante la tentación y los compré, ya con una idea en la cabeza: mermelada. No tenía receta, así que me guié por el instinto y el resultado fue genial. Hacer mermelada con fruta disecada tiene muchas ventajas: no necesita cocción, por lo que se hace muy rápido y mantiene las propiedades de la fruta; no hay que agregarle azúcar ni otro tipo de endulzante, por lo que es sanísima; podés hacerla todo el año, no tenés que esperar a que tu fruta preferida esté de temporada.
Lo único que hice fue remojar 2 tazas de damascos secos durante 12 horas (si están muy secos pueden tardar un poco más), hasta que estuvieron bien tiernos. Pasado este tiempo los escurrí, les agregué un par de dátiles sin carozo (son optativos, sólo para aumentar el brillo y el dulzor) y procesé todo incorporando solo un par de cucharadas del líquido de remojo. Eso es todo…y a disfrutar!!!!

Obviamente podés hacerlo con cualquier otra fruta disecada, duraznos, peras, ciruelas, higos, etc…


lunes, 13 de junio de 2016

Dátiles, dulce y sana tentación...(con receta de yapa)



Hasta hace un tiempo muchos asociaban los dátiles a la época de las fiestas de fin de año, como las pasa de uva o los higos secos. En realidad hoy por hoy se consiguen todo el año, y cada vez son más consumidos, en especial por todos aquellos que llevamos una alimentación saludable. Su sabor y su textura no tienen absolutamente nada que ver con la de otras frutas disecadas, como las pasas, los higos, las ciruelas, los duraznos y los damascos. Cuando son buenos y están bien maduros, parecen una mermelada, y no es exagerado eh!.Dependiendo de la variedad, pueden ser más o menos dulces, y su sabor puede ir de algo frutado a algo más “lácteo”, como manteca o dulce de leche…una delicia. La principal producción se concentra en medio oriente, donde hay cientos de variedades, lamentablemente acá llegan solo 2 o 3. Los que más se consiguen son los “Medjool”, oscuros, grandes y más frutados, y los “Deglet Nour”, color más tirando a ámbar, un poco más chicos y con un sabor que recuerda a un caramelo “butter toffee” (son los de la foto)



Los dátiles, además de ser deliciosos, tienen muchas propiedades:

-        Aportan energía: unas 300 kcal cada 100 grs. En la antigüedad, los habiantes del desierto han llegado a sobrevivir meses alimentándose solo de dátiles.
-        Tienen vitamina A, B, D, Ey K, potasio, cobre, magnesio, calcio y hierro: gracias a lo cual favorecen el sistema inmunológico, el desarrollo muscular, el sistema nervioso y previenen la anemis.
-        Alto contenido de fibra: no solo favorece la función intestinal, sino que ayuda a regular los niveles de colesterol. Si bien tienen un gran contenido de azúcar, son un alimento con bajo índice glucémico. De hecho, muchas investigaciones concluyeron en que un consumo promedio de 100grs diarios, no aumenta los niveles de azúcar en la sangre y reduce los triglicéridos; sí que, si nos moderamos, todos podemos consumirlos.
-        Regulan el PH: son alcalinizantes, contrarestan el estado de acidez del organismo.

Son ideales para reemplazar el azúcar o la miel en preparaciones dulces, o para comer solos en lugar de una golosina cuando tu goloso te sale de adentro.

Y para terminar les cuento un dato curioso, y un poco triste: promediando lso años 50, en Argentina, más precisamente en “Quines”, provincia de San Luis, se comenzó a gestar un proyecto para el desarrollo de la producción de dátiles en el país. Hubo una gran inversión, y hasta se construyó un centro de investigación. Con los años y los cambios políticos, todo quedó en la nada, y en 1993 se remató el predio (pueden leer la historia en http://www.eldiariodelarepublica.com/sanluis-sugente/Los-Datiles-en-Quines-las-mil-y-una-noche-20150720-0016.html).
Actualmente, en “Patquía”, provincia de La Rioja, hay gran cantidad de palmeras datileras, que dan muy buenos frutos, pero lamentablemente no hay un plan de comercialización, y es por eso que los dátiles que llegan al mercado son 100% extranjeros. Perdón si ofendo a alguno, pero ésto es una muestra más de la gravísima falta de administración de los recursos en Argentina, tanto por parte del Gobierno, como de las empresas privadas; y no sigo porque no quiero amargarme ni amargarlos….A comer dátiles, para endulzar el paladar y el alma!

Yapa: trufas en 5 minutos!

Procesá una taza de dátiles sin carozo y mezclalos con coco rallado y alguna fruta seca piacada hasta que se forme una “masa” que no se te pegue en las manos. Formá bolitas, pasalas por coco o cacao amargo y listo!!! Las podés saborizar con vainilla y alguna ralladura cítrica.