Para
empezar calenté ½ taza de miel con ½ taza de azúcar de mascabo hasta que el
azúcar se disolvió. El azúcar de mascabo la podés reemplazar por azúcar
integral o usar solo miel (en lugar de media taza usás una y listo).
Aparte, mezclé 2 tazas de avena
tradicional (no la instantánea) con 1 taza de fruta seca (usé almendras y
castañas de cajú), ½ taza de semillas, ½ taza de coco rallado y dos
cucharaditas de canela. A esto le agregué la mezcla de miel y azúcar y lo
volqué todo en una placa. Lo cociné en horno medio por unos 40 minutos,
revolviendo cada 5 minutos hasta que quedó dorado y crocante. Si te gustan las
pasas de uva se las tenés que agregar 5 minutos antes de terminar la cocción
porque si no se queman y quedan duras.
Recetas, lugares, datos útiles y consejos para aprovechar al 100% tu cocina y disfrutar a pleno del mundo de la gastronomía.

miércoles, 30 de abril de 2014
Granola crocante
Si bien es
verdad que en el mercado hay mucha variedad de granolas y algunas de ellas muy
ricas, también es real que las verdaderamente buenas (con productos naturales y
gran cantidad de frutas secas) son muy caras y no tan fáciles de conseguir. Es
por eso que hoy te voy a contar como hago yo mi granola casera, la cual, además
de poder adaptarla a tu gusto, te va a resultar mucho más natural y económica
que cualquiera que compres en el súper. Desde ya te digo que podés variar los
tipos de semillas y las frutas, siempre respetando las proporciones.
Te
recomiendo no hacer menos de esta cantidad porque una vez fría la guardás en
frascos herméticos y dura como mínimo 3 meses en perfectas condiciones.
Etiquetas:
Recetas dulces,
Recetas saludables
miércoles, 16 de abril de 2014
Galletitas de limón sin manteca
La verdad
es que estas últimas semanas estuve muy ocupada y es por eso que hace rato no
escribo en el blog. Los que me conocen saben muy bien que por mucho que me
corra el reloj siempre me hago un huequito para cocinar algo rico, y en este
caso, también rápido, así que pensé en estas galletitas que son súper livianas,
fáciles y rendidoras. Sin perder más tiempo, manos a la obra! Para hacer la
masa hay que mezclar, hasta que esté espumoso, 1 huevo con ¾ tazas de azúcar, 1
pocillo de aceite neutro y la ralladura de 2 limones (o cualquier cítrico que
tengas). Agregar 2 tazas de harina, 2 cditas. de polvo leudante y 5 cdas. de
leche. Vas a ver que el bollo queda muy blando, no te asustes, es la idea. Así
como está hay que bajarlo a la mesada enharinada y con la ayuda de más harina
(agregá sin miedo) estirar la masa de un poco menos de medio centímetro de
espesor. Dar forma con un cortante y colocar en placa lubricada (con aceite o
rocío vegetal). Cocinar en horno medio por unos 10 minutos, sin que lleguen a
dorarse demasiado. Preparate porque con esta cantidad de ingredientes te salen
como 3 placas llenas de galletitas. Una vez frías las guardás en recipientes
herméticos y duran una semana o más, y
siempre crocantes!!!
Yapa: antes
de cocinarlas les podés poner media nuez encima, o cuando salen del horno las
espolvoreás con azúcar impalpable o las bañas en chocolate.
Etiquetas:
Recetas dulces,
Recetas saludables
martes, 1 de abril de 2014
Budín de limón libre de T.A.C.C.
Ésta es una
de esas recetas que yo llamo tipo “comodín”, porque se puede adaptar a muchos
usos diferentes: como un simple y delicioso budín, para cubrir con glasé, agregar trocitos de chocolate o frutas
secas, como torta para rellenar o como base para hacer baybiscuits; y encima es
apto para celíacos, ¿qué más querés?.
Para
hacerlo tenés que empezar por batir a blanco 5 yemas con 1 taza de azúcar.
Mientras batís le vas agregando la ralladura y el jugo de 1 limón, junto con 5
cdas. soperas de aceite neutro. Dejás de batir e incorporás 1 y ½ taza de
almidón de maíz junto con 2 cditas. de polvo leudante. Finalmente agregás las 5
claras batidas a nieve. Volcás en un molde enaceitado (sin harina ni almidón) y
cocinás en horno fuerte por 10 minutos, bajás el horno y seguís por unos 40
minutos más o hasta que la preparación se separe del molde.
Etiquetas:
Recetas dulces,
Recetas para celíacos,
Recetas saludables
Suscribirse a:
Entradas (Atom)