Recetas, lugares, datos útiles y consejos para aprovechar al 100% tu cocina y disfrutar a pleno del mundo de la gastronomía.

jueves, 18 de febrero de 2016
Chips de cáscara de papa
Si hay algo que odio de la cocina es el "desperdicio" porque sí. Es por eso que siempre trato de aprovechar al máximo cada alimento, y más si lo que usualmente se desecha es nutritivo, como es el caso de la cáscara de frutas y verduras. Cuántas veces cocinamos papas enteras para que no absorban agua?....muchas, y qué hacemos con la cáscara?...nada! bah...yo la como, porque me encanta, pero sé que no es lo más usual. Bueno, para los que no acostumbran a comerla así como viene (cocida, obviamente), les propongo que hagan estos chips y después me cuentan si no descubrireron una nueva adicción. Lo único que hay que hacer es condimentar las cáscaras con un toque de sal y especias a gusto, cero aceite, cero complicación. Una vez saborizadas, tienen dos opciones, o las ponen en un deshidratador o en una placa con antiadherente en el horno convencional al mínimo hasta que se sequen y queden muuuy crocantes y deliciosas!...como éstas...
Etiquetas:
Recetas básicas,
Recetas para celíacos,
Recetas saludables
lunes, 15 de febrero de 2016
"Moody", la nueva yogurtería de Belgrano
Hace unos años el yogur helado llegó
a Buenos Aires, y aunque se abrieron varios locales, y muchos de ellos con
excelente ubicación, entre todos no
lograron instalar la moda y atraer público en cantidad. Yo soy amante del yogur
natural, así que probé muchos de ellos, es más, creo que todos, y si bien hubo
unos mejores que otros, ninguno logró satisfacerme al 100%.
Hace una semana, pasé por “Moody” y
dije, nueva propuesta, y no muy lejos de mi zona, tengo que ir!..y así fue.
Moody abrió hace 10 días, y lo que
ofrecen son simplemente preparaciones a base de yogur helado (natural o sabor
frutilla). Podés elegir pote, copa, sundae, smoothie o licuado. Nosotros
optamos por el pote que, en cualquiera de sus tres tamaños, incluye 3 toppings
y 1 salsa. Los toppings muy variados (frutas, cereales, frutas secas, galletas,
etc…) y las salsas también (frutales, de chocolate y dulce de leche).
El helado
resultó excelente, cremoso y un sabor entre lácteo, dulce y ácido perfectamente
equilibrado.
Les dejo foto de las opciones para
que vean que no solo resulta una alternativa súper conveniente para la salud,
sino también para el bolsillo.
Moody está en Olazabal 2309 (entre
Obligado y Cabildo), y abre de lunes a viernes de 10 a 21hs, sábados y domingos
de 14 a 21 hs.
miércoles, 10 de febrero de 2016
"Mangonesa"
Habrán visto que desde principios de
enero y hasta estos días estamos en plena temporada de mangos, hay en casi
todas las fruterías y mercados, de muchas variedades y a excelente precio. Yo
soy fanática de lo que conocemos como manga o mango formoseño, pero la receta
de hoy se puede hacer con el que quieran, solo va a variar el sabor final, en
especial en el punto de acidez. No es que me haya aburrido de comer manga
(jamás lo voy a hacer) pero tenía tantas en casa (me trajeron al por mayor del
mercado central) que quise probar algo diferente, y salió este aderezo de
mango, que de vista y textura puede confundirse tranquilamente con una
mayonesa, solo que no tiene nada de huevo, y el sabor dulce de la fruta le
aporta un toque completamente diferente y sumamente atractivo para el paladar.
Cómo lo hice? Muy fácil, en la jarra
del mixer puse 1 taza de trozos de manga, 1 diente de ajo (podés usar en polvo), sal, pimienta,
jugo y ralladura de 1 limón y cubrí con aceite de oliva. Lo licué y le corregí la
textura y sabor agregando más aceite, limón o condimentos.
Es ideal para aderezar cualquier
ensalada o acompañar carnes (con pescados queda increíble). Se le pueden
agregar hierbas frescas picadas, a mí me encantó con perejil y albahaca.
Etiquetas:
Recetas crudiveganas,
Recetas para celíacos,
Recetas saludables
miércoles, 3 de febrero de 2016
Hamburguesas de verdura con solo dos ingredientes
Sí,
leyeron bien, solo dos ingredientes, verdura y arroz yamaní. Después de trabajar
durante un buen tiempo, me dí cuenta de que el arroz yamaní, además de ser
muuuy rico, es ideal para “aglutinar” ciertas preparaciones, como el sushi, las
hamburguesas, los budines, etc…
Para
hacer estas hamburguesas procesé 2 tazas de arroz cocido hasta que se “empastó”
un poco (si llegar a hacer puré del todo) y le agregué un paquete de acelga,
también cocida y bien escurrida. Condimenté con sal, pimienta, ajo y orégano, y
formé las hamburguesas, que cociné a horno fuerte en una placa lubricada por
unos 10 minutos de cada lado. Van a ver que se les hace una capa crocante y que
no tienden a desarmarse en ningún momento. El resultado final es buenísimo, y
el sabor recuerda mucho a los clásicos bocaditos o buñuelos de acelga.
Yo
usé acelga, pero lo pueden reemplazar por brócoli, espinaca, berenjenas o la
verdura que quieran siempre que le retiren todo el líquido que tenga en exceso.
Se
pueden freezar crudas o cocidas y obviamente son ATP (celíacos, diábeticos, veganos y omnívoros).
Yo
las acompañé con unas verduras al vapor…después no me digan que comer sano es
complicado y aburrido!
Etiquetas:
Platos principales,
Recetas para celíacos,
Recetas saludables
Suscribirse a:
Entradas (Atom)