viernes, 3 de mayo de 2013

Isla Flotante en 3 y ½ minutos


Suena a frase televisiva, pero es real, con solo 3,5 minutos de cocción podés hacer una súper isla flotante, y sin prender el horno. Solo tenés que batir a nieve 9 claras con 9 cdas. soperas de azúcar y volcar este merengue en un molde apto para microondas, previamente acaramelado.  Una vez lleno, lo cocinás en potencia máxima por 3 y ½ minutos, y, sin abrir la puerta del micro, lo dejás reposar 5 minutos. Retirás, dejás enfriar a temperatura ambiente y lo conservás en la heladera hasta el momento de servir. Para acompañar no hay nada mejor que un buen sambayón. No te asustes, puede parecer difícil, pero si seguís estos pasos que te voy a dar, y no te descuidás ni un segundo, te juro que no falla. Hay que poner las 9 yemas que sobraron en un bol apto para fuego, agregar 3 cdas. soperas de azúcar (bien llenas) y 9 cdas. soperas de Marsala u Oporto. Luego, llevar el bol sobre un fuego chico y al mínimo, batiendo con batidor de mano, sin parar, porque se puede pegar (si no te animás, podés hacerlo a baño maría, recordando que el bol no debe tocar el agua del baño). Al principio vas a ver que el fondo está líquido y se empieza a formar una espuma en la parte superior, después de unos minutos TODO va a ser una espuma, hasta que la espuma comienza a espesar  y en cuestión de segundo está listo el sambayón. No lo dejes pasar porque una vez frío va a tomar más cuerpo. Lo envasás, lo tapás y lo guardás en la heladera hasta que sirvas la torta.

Yapa: si solo querés hacer sambayón, conviene servirlo recién sacado del fuego, para comerlo tibio. Acompañado con nueces, mucho mejor!

miércoles, 24 de abril de 2013

Tarta con "pseudo-masa" de papa


Hoy más que una receta les comparto una idea. Cuando quieran hacer una tarta y no tengan a mano una masa o las ganas suficientes como para hacerla, basta con elegir una buena papa y transformarla. Yo para una tartera chica (unos 18 cm) usé una papa de casi 500 grs., en base a eso hagan sus cálculos. La cociné con piel hasta que estuvo bien tierna. La pisé, le agregué ½ huevo y condimenté con sal, pimienta y nuez moscada (si te gusta le podés agregar 1 cda. de queso rallado). Después volqué ese puré sobre el molde previamente enaceitado y con mis manos lo fui estirando hasta cubrir toda la base.  Rellené con verdura y muzzarella y la cociné en horno fuerte por 20 a 25 minutos. Los últimos 5 minutos la puse en la base del horno y así la papa se doró y formó una costrita crocante increíble. Es una opción distinta, liviana, fácil, rica y una vez más, apta para celíacos.

 

martes, 23 de abril de 2013

Lo mejor de nuestra tierra en tus manos...

Hola gente...no crean que me olvidé de ustedes. No dejé de cocinar ni de investigar, simplemente estuve, y estoy, trabajando en nuevo proyecto. En poco tiempo van a tener el privilegio de poder disfrutar de los mejores manjares de distintos rincones del país, sin moverse de sus casas. Les puedo adelantar que va a haber vinos, aceites, cerveza, miel, nueces, entre otras cosas. Todos fueron probados y seleccionados para asegurarme de que sean 100% confiables. Al igual que este blog, la idea es ayudarles a hacer su vida más "sabrosa", cuidando el tiempo y el bolsillo, es por eso que las entregas se van a coordinar en forma personal, de acuerdo a sus necesidades, y los precios van a ser más que accesibles.
En cuanto tenga listo el catálogo se los haré llegar...y prometo, en breve, compartir alguna recetilla como para no perder el ritmo.

miércoles, 3 de abril de 2013

Tarta de lima (o "Key lime pie")


Su nombre real es “Key lime Pie”, ya que el ingrediente principal es la “key lime”, un cítrico típico de los Cayos de Florida (EEUU). En Argentina tenemos
limas (las mismas que se usan para la caipirinha) así que para nosotros va a ser simplemente “tarta de lima”. Y hablando de simple, no les puedo explicar lo fácil que es esta receta y lo rica que queda. Tiene el equilibrio justo entre  el dulzor de la leche condensada y la acidez de la lima, la cremosidad del relleno y lo crocante de la base. Y como si fuera poco, se cocina en 20 minutos y con un par de horas de frío está lista para comer.

Antes de pasarles la receta debo hacer una aclaración: en la versión original solo se usan yemas en el relleno  y con las claras se hace un merengue para cubrir la tarta. A mí me parece que es demasiado empalagoso, así que uso los huevos enteros y ofrezco la opción de acompañarla con crema batida (casi sin azúcar), aunque no lo considero necesario.


Para la base

Moler un paquete de galletitas de vainilla o de coco (de 150grs o 160 grs), agregar 80 grs de manteca derretida, mezclar  y volcar sobre una tortera desmontable. Presionar bien y llevar al frío.

Para el relleno

Mezclar 2 latas de leche condensada con la ralladura de 2 o 3 limas. Exprimir las limas y la cantidad de limones necesarios hasta conseguir una taza de jugo (si las limas son muy jugosas tal vez no necesites agregar jugo de limón). Mezclar la leche condensada con 3 huevos y por último incorporar el jugo. Mezclar con batidor hasta homogeneizar (parece que se corta, pero después de unos segundos se une perfecto) y volcar sobre la base de galletitas. Cocinar sobre una placa en horno bajo por 20 minutos aprox. (hasta que los bordes comiencen a despegarse del molde). Retirar y dejar enfriar muy bien antes de consumir.

lunes, 25 de marzo de 2013

Donato de Santis para todos!


La semana pasada tuve la oportunidad  de conocer “Cucina Paradiso”, el restaurant de Donato de Santis ubicado en Nuñez. Nunca frecuento ese mini-polo gastronómico (es en la misma manzana de Selquet, Sucre, Bruni y La Tranquera) pero por esas casualidades de la vida me enteré que el jueves 21 Donato invitaba a recibir el otoño ofreciendo un desayuno gratis, sí, gratis. El anuncio promocionaba degustación de cafés de la línea Illy, panes y mermeladas artesanales, y allí fuimos. Por un tema de horarios solo llevé a mi mamá, pero además debo confesar que me sonaba raro lo de “gratis” y no quise avisar a nadie por miedo a pasar un mal momento. Para mi sorpresa, fue todo lo contrario. Llegamos y el mismísimo Donato nos recibió y nos ubicó en una mesa a gusto nuestro. El camarero nos preguntó que deseábamos tomar y ahí empezó la “fiesta de sabores”. Pedimos café con leche y capuchino (se podía repetir sin límite), que además de ricos venían decorados, divinos!.

 
 
Había una mesa central llena de panes (blancos, negros, con semillas) que no paraban de cortar y servir.
Para acompañar,  mermeladas importadas y queso tipo philadelphia.
 
 Esto solo ya había superado ampliamente nuestras expectativas, pero hubo más: medialunas, biscottis y sfogliatellas, todo recién horneado!.
 
Más allá de que los productos eran deliciosos, lo más importante para mí fue la iniciativa de Donato, el hecho de reconocer que su éxito se lo debe a la gente y retribuir eso a través de esta invitación. Debo destacar que no es la primera vez que comparto un evento con él y siempre lo encuentro con muy buena onda, súper dispuesto y lleno de energía; como ya mencioné, él mismo se encargó de recibir y despedir a  los comensales, mientras no dejaba de servir, cortar y ocuparse de que todos estén disfrutando el momento.


Ah!...algo importante, los panes los hornean ahí mismo pero los reciben congelados de una fábrica que se llama Sapore Di Pane, tienen muchísimas variedades y todas riquísimas, son los mismo que proveen a Jumbo, Disco y Walmart.

martes, 19 de marzo de 2013

Queso crema tipo “philadelphia” de Tregar


Hace años que salió al mercado el queso “Finlandia” como una opción más económica del “Philadelphia”, pero la realidad es que la similitud es muy poca. Si alguna vez probaste el original sabrás que es mucho más consistente y su sabor, mucho más suave. Afortunadamente Tregar salió al rescate de nuestro bolsillo y logró una versión mucho mejor y aún más barata. Podés encontrar el  común y el light. Ambos son excelentes, muy firmes y con un sabor que casi recuerda a la manteca. Se consigue en COTO a $7,70 el pote de 200 grs. IMPERDIBLE !!!
 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Tres "obligados" si vas a la Costa Atlántica


Sí, leíste bien, “obligados”. Ahora está de moda decirle “must” a esas cosas que no te podés perder, que tenés que conocer o probar sí o sí, pero como yo nací en un país de habla hispana he decidido respetar mis raíces. El día que se me antoje escribiré en inglés, pero el cuerpo completo del artículo, ya ahí seguro que más de uno de los que usan términos como “must” o “tip” no van a tener idea de lo que están leyendo.  Ahora, hecho el descargo correspondiente, vamos a lo que nos concierne.

Vayas a donde vayas de la Costa Atlántica hay tres cosas que no podés dejar de comprar (y comer, por supuesto).

-          Las medialunas de “Escribano”: a unos pocos kilómetros de Chascomús, en el pueblo de Escribano, sobre la Ruta 2, hay una YPF con un parador del ACA. En el restaurant están las mejores medialunas de manteca de Argentina. Vayas a la hora que vayas siempre hay bandejas llenas. La docena está $30 y si sos socio del ACA, presentando el carnet, te hacen un 10% de descuento.
 
 


 
 

-          El dulce de leche de “Minotauro”: sobre la misma Ruta 2, en el km 183 está el parador “Minotauro”. Hay una estación de GNC, restaurant, confitería, kiosko, etc…Pero lo mejor es el dulce de leche. Sale $27 el kilo en pote de cartón, y te juro que es un viaje de ida. Tiene aroma, color, sabor y textura perfectos. Es muuuy cremoso y corredizo a la vez, ideal para comer una cucharada tras otra y no parar. Si llevás más de uno hay descuento.
 

 

-          Pescado fresco en tu balneario: en todas las playas del Partido de la Costa, no estoy segura si en las siguientes también, todos los días llegan los barquitos pesqueros que arman su puesto en la playa y venden la pesca del día recién sacada del mar. Dependiendo de  la época podés encontrar corvina, lisa, palometa, cazón, etc…Es tan pero tan fresco, que ni olor a pescado tiene. Lo venden entero o fileteado, en ambos casos, totalmente limpio. ¿El precio?...mucho menor a l de la pescadería, eso sí, nada de balanzas, a confiar en la buena voluntad de pescador. Llegan entre las 9 y las 9:30. Nosotros compramos lisa para hacer al horno, un manjar ($50, comimos tres, y sobró un poco).