jueves, 6 de noviembre de 2014

Mini crackers de queso crema


Una vez más me dejé llevar por el instinto experimental y no me falló. Tenía en la heladera un pote de queso crema tipo americano, que había sobrado de otra receta, y corría riesgo de quedar en el olvido, así que apelé a mi imaginación y tan solo con el agregado de harina y un toque de sal, salieron unas galletitas increíbles!. Sí, no les miento, solo harina y sal. Mezclé el queso con el mismo volumen de harina, o un poco más, y una cdita. de sal hasta que se formó una masa blanda, pero que no se pegoteaba en las manos. Con un palote y un poco de harina extra, la estiré y corté en pequeñas porciones. Las puse en una placa limpia, las pinché y cociné en horno moderado hasta que estuvieron apenas doraditas. ¿El resultado? Unas cráckers súper crocantes y deliciosas. Obviamente que se pueden saborizar con especias, ralladuras o hierbas secas.

 

viernes, 31 de octubre de 2014

Papas "hasselback", para lucirte sin esfuerzos...


Para quienes vieron la foto y se preguntaron, ¿qué es eso???...les cuento que “hasselback” no es una variedad de papa sino una forma de cocinarla. El nombre proviene del restaurant sueco donde se creó la receta, “Hasselbacken”. No es ni más ni menos que una papa asada, con la particularidad de que gracias a las incisiones que se le hacen, el condimento penetra en toda ella, y queda súper sabrosa y dorada. Al verla parece difícil, pero les aseguro que con un cuchillo bien afilado pueden lograr esta maravilla sin problemas. Lo primero que hay que hacer es elegir una papa que tenga uno de sus lados más bien chato, para poder apoyarla en firme. Después hay que lavarla bien, ya que se cocina con cáscara. Ahora llega el momento de la verdad: con una mano vas a agarrar la papa y con la otra vas a hacer cortes paralelos casi hasta la base, pero sin llegar a cortarla del todo (para que no se deasarme).
 
Una vez lista, elegí alguna hierba que te guste e introducila en los cortes. Condimentá con sal, pimienta y un buen chorro de aceite de oliva.
 
Cocinala en horno medio por 50´a 1 hora, o hasta que la notes bien dorada.
 
 
En algunas versiones he visto que unos 15 minutos antes de que esté lista la cubren con manteca y condimentos, es una opción. Por experiencia propia recomiendo usar papas no muy grandes para que queden más crocantes.

lunes, 20 de octubre de 2014

Muffins integrales de zapallo, canela y nuez


A pedido de unos cuantos seguidores les voy a contar como hacer estos muffins de zapallo, deliciosos, sanos, y como no podía ser de otra manera, súper fáciles. Es importante que usemos zapallo kabutea o japonés y no calabaza, porque tiene un sabor mucho más dulce e intenso. Yo los hice con harina integral y azúcar rubia, pero se pueden hacer con harina y azúcar blanco, aunque no resultarían tan saludables.

Primero mezclamos 1 huevo con ¼ taza de aceite, ¼ taza de leche o jugo de naranja, 1 taza grande de zapallo cocido, esencia de vainilla y la ralladura de dos naranjas. Aparte mezclamos 1 taza bien grande harina integral con ½ taza de azúcar rubio o integral, 2 cditas. de polvo leudante y canela a gusto. Incorporamos todos los ingredientes y por último agregamos ½ taza de nueces picadas (puede ser otra fruta seca, pasas o chips de chocolate). Llenamos los moldes de muffins y cocinamos en horno medio (el punto de cocción se chequea como en cualquier budín, con la infalible técnica del palillo). Con estas cantidades salen 6 o 7 muffins.

miércoles, 1 de octubre de 2014

"Fifí Almacén", un oasis en pleno Palermo


A decir verdad, el nombre del lugar no me generaba muchas expectativas, pero dadas las buenas críticas encontradas, decidimos arriesgarnos y el sábado pasado fuimos a cenar ahí. En “Fifí almacén” todo es muy cuidado, la estética, la atención y lo más importante, los productos, que, según ellos dicen, son 100% orgánicos. Yo no soy una experta en el tema, así que no puedo asegurar esto último, pero sí puedo decirles que la experiencia fue excelente, y de los últimos lugares a los que fui, es uno de los pocos que me animaría a recomendar. Para empezar te sirven un surtido de cosas muy ricas para picar: panes variados, grisines, alioli, crema de berenjenas ahumadas y garbanzos en escabeche; todo acompañado de un mini-aperitivo a base de Cynar y pomelo.


 
Y antes de seguir con la comida propiamente dicha, aclaro que a pesar de todo lo que mencioné, no cobran cubierto!. Como principales elegimos una hamburguesa de carne vacuna y de cerdo que incluye, vegetales, tomates secos y queso brie ($84),
 

 

 
 un wrap “James”, relleno de carne, queso brie, cebollas caramelizadas y chutney de tomates ($89),
y un wrap “Khalid”, relleno de vegetales, garbanzos y mayonesa de zanahoria ($82).
Todo se acompaña con papas o ensalada (ambas guarniciones buenísimas). Los platos deliciosos y abundantes, tanto que no pudimos ni probar los postres. En la carta hay más opciones de wraps, arepas, ensaladas, tapas, y muchas cosas más, todas súper tentadoras. Tomamos un vino rosado orgánico ($84), un agua sin gas ($23) y un café ($22). Hasta acá los precios son buenos, en especial porque estamos hablando de un muy lindo lugar, excelente comida y en pleno Palermo, pero a esto se le suma el plus de que tiene descuentos con la Guía Óleo y creo que por algún otro lado también, así que la cuenta final se reduce aún más, y la ecuación es más que perfecta. Como broche de oro,  tienen su parte de “alamcén”, donde ofrecen la posibilidad de llevarte a tu casa infinidad de productos orgánicos a muy buenos precios, qué más querés?.


 
Destaco la atención de Gastón, el camarero, así como la de las chicas de la barra, todos muy correctos, amables y eficientes.

“Fifí almacén” está en Gorriti 4812, abre de domingo a jueves de 10 a 20hs., y viernes y sábados de 10 a 00hs. Teléfono: 2072-4295. Solo aceptan efectivo.

martes, 23 de septiembre de 2014

Papa colorada, un tesoro al alcance de todos....

Hace tiempo que en muchas verdulerías y algunos supermercados podemos encontrar papas coloradas, y a diferencia de los papines que suelen estar bastante más caros que la papa común, ésta no supera los $10 o $12 por kilo. Yo disfruto mucho de la papa cocida con piel y muchas veces me decepciono porque resulta aguachenta o tiene gusto a tierra, por eso descubrir la papa colorada fue mi solución. Tiene la cáscara de un color entre rojo y bordó claro, la pulpa es amarillenta y una vez cocida resulta muy sabrosa y bien seca. Es ideal para comer al natural, hacer papas fritas o ñoquis (porque al no tener humedad la masa absorbe menos harina y quedan mucho más livianos!). Si la ves por tu barrio no dejes de probarla, me lo vas a agradecer!...También podés encontrarla como papa “asterix”, sea como sea, yo ya la incorporé a mi lista de compra semanal.
Así la podés encontrar en la verdulería o el súper

 
 
Y así queda una vez cocida
 

 

martes, 9 de septiembre de 2014

Tortillas de trigo rellenas


Hace un tiempo te conté cómo preparar tortillas de trigo para armar una comida tipo mexicana. Hoy, con la misma receta, te doy una idea súper fácil para salir del paso cuando tenés ganas de comer un rico sándwich y no hay pan a mano, o querés algo más liviano. Cuando ya tenés la masa de la tortilla estirada, en lugar de cocinarla, le colocás el relleno que más te guste (queso, fiambre, alguna verdura), todo cortado fino y sin exagerar la cantidad, y  la tapás con otra masa ya estirada. Sellás bien los bordes y la cocinás en una sartén antiadherente de ambos lados hasta que se dore levemente. Podés hacer varias y tenerlas cocidas en el freezer, el día que estás de antojo la sacás, le dás un golpe de calor, y listo!
La que ves en la foto está rellena de queso cheddar y rúcula.

jueves, 21 de agosto de 2014

Budín de cítricos, una vez más, sabor y salud se dan la mano...


Esta receta es una adaptación del famoso budín de mandarinas que tiene la particularidad de hacerse con la fruta entera, sí con cáscara y hollejo, y de ahí que queda tan fresco y húmedo, y que resulta ideal para incorporar frutas y vitamina C en nuestra dieta de una manera diferente. Yo esta vez decidí mezclar varios cítricos y manzana, para darle un toque más dulzón. ¿Cómo lo hice?, muy fácil: elegí una naranja, una mandarina, y media lima dulce (podría ser limón o lima común). Los corté, les saqué las semillas, y los procesé junto con una manzana pelada, 300 grs de azúcar, 2 huevos y ½ taza de aceite neutro. Perfumé con vainilla y a esa mezcla le incorporé 3 tazas de harina con ½ cda. sopera de polvo leudante. Volqué todo en moldes lubricados y enharinados y cociné en horno moderado por unos 45 minutos. Ojo!...pasados los primeros 20 minutos, cuando ya está bien levado, se empieza a dorar muy rápido, así que conviene tapar con aluminio, bajar un poco el horno, y seguir cocinando hasta que esté listo (hacés la clásica prueba del palillo y listo!).

Con estas cantidades te rinde para dos budineras medianas o una bien grande.