martes, 30 de diciembre de 2014

Arrollado de papa, salmón y rúcula

Sé que el pionono relleno es un clásico de las fiestas, así que para navidad decidí respetar las “costumbres argentinas”, pero aportando un toque original, reemplazando el pionono por papa. ¿Por qué?...porque la papa es más nutritiva, se puede saborizar a gusto de cada uno, es económica, y más allá de su aporte calórico, siempre va a resultar una opción más liviana que la masa de pionono. Yo decidí rellenarlo con rúcula y salmón, pero usando como base la mezcla de papa que hace las veces de pionono, vos podés elegir tu relleno preferido. Para la mezcla de papa, tenés que hervir 1 kilo de papas enteras y con cáscara. Cuando están bien cocidas, las pelás, las pisás y condimentás con sal y pimienta (podés agregar hierbas o  especias). Mezclás con ½ taza de aceite de oliva (o aceite común si no te gusta el de oliva) y la disponés sobre 2 o 3 hojas de papel film. 

Cubrís con el relleno y con la ayuda del papel film lo enrollás presionando bien para que no se rompa al cortarlo. 


Terminás de envolver y conservás como mínimo 8 horas en heladera antes de consumirlo.

Esta receta es apta para celíacos, y si el relleno no lleva carnes o derivados de animales, también es para veganos!


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Bocaditos de zapallo y verdeo

Esta vez les propongo una idea fácil, sana y muuuy rica para incorporar verduras en nuestro menú,  como para contrarrestar la sobredosis de comida y bebida típica de esta época de festejos. Saben que soy fanática del zapallo, así que siempre hay un poco cocido en mi heladera, y buscando la forma de aprovecharlo, se me ocurrió hacer estos bocaditos, que resultaron un éxito, aún entre quienes no son muy devotos de dicha “cucurbitácea”. Sólo tenés que  mezclar 1 y ½ taza de puré de zapallo con 1 cebolla de verdeo picada, 3 huevos, 1 y ½ cdas. soperas de harina, 1 cdita de royal y 3 cdas. de aceite. Condimentar con sal, pimienta, orégano y pimentón. Volcar en una placa o  asadera lubricada y cocinar en horno moderado hasta que se note firme (entre 20´ y 30´, probá con el palillo, no falla). Lo dejás enfriar y los cortás en cuadraditos tamaño bocado.  Son ideales para servir en una picada, o como entrada acompañados por una rica ensalada. Sos celíaco???...reemplazá la harina por fécula de maíz y disfrutalos tranquilo!


jueves, 20 de noviembre de 2014

“Pseudo" mayonesas vegetales


Antes de empezar con la receta propiamente dicha, debo aclarar el porqué de “pseudo”: la salsa mayonesa (o mahonesa), según su receta original, se elabora con huevo, aceite y jugo de limón, y justamente la idea en este caso es reemplazar el huevo por algún vegetal, con lo cual no estaría bien llamarla simplemente “mayonesa”. Si bien el huevo no es un alimento agresivo para la salud, muchas personas deben evitar el consumo de yema por su contenido graso, y es por eso que alguien tuvo la brillante idea de reemplazar el huevo por algún  vegetal cremoso que le aportara sabor, textura y color a un aderezo semejante a la mayonesa. A partir de esa idea, podemos jugar con miles de combinaciones y olvidarnos de la idea de la mayonesa original, simplemente crear un aderezo rico y vistoso para acompañar carnes, ensaladas, sandwichs, etc…

Mi primera versión fue de zapallo y palta. ¿Cómo la hice?, muy fácil: en un bol puse una taza de puré de zapallo kabutia (puede ser calabaza, pero les va a quedar más soso y aguado), ½ palta (es optativa), ½ diente de ajo, jugo de ½ limón, pizca de sal y empecé a mixear, agregando de a poco aceite de oliva hasta que logré una consistencia bien cremosa. Eso es todo!...
 
Otras  combinaciones que hice y quedaron buenísimas:

-          Remolacha, tahine (pasta de sésamo), jugo de limón y aceite de oliva

-          Zuchini cocido, cebollas asadas, ajo y aceite de oliva

Importante!

-          Si no te gusta el aceite de oliva lo podés reemplazar por girasol, maíz, uva o el que más te guste.

-          La cantidad de aceite es a gusto, pero no te excedas, si ves que te queda muy espeso, no agregues demasiado aceite, alivianalo con un chorrito de agua.

-          A diferencia de la mayonesa casera que tiene poca vida útil por el huevo crudo, estos aderezos se conservan hasta una semana en perfecto estado, tapados y en la heladera.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Mini crackers de queso crema


Una vez más me dejé llevar por el instinto experimental y no me falló. Tenía en la heladera un pote de queso crema tipo americano, que había sobrado de otra receta, y corría riesgo de quedar en el olvido, así que apelé a mi imaginación y tan solo con el agregado de harina y un toque de sal, salieron unas galletitas increíbles!. Sí, no les miento, solo harina y sal. Mezclé el queso con el mismo volumen de harina, o un poco más, y una cdita. de sal hasta que se formó una masa blanda, pero que no se pegoteaba en las manos. Con un palote y un poco de harina extra, la estiré y corté en pequeñas porciones. Las puse en una placa limpia, las pinché y cociné en horno moderado hasta que estuvieron apenas doraditas. ¿El resultado? Unas cráckers súper crocantes y deliciosas. Obviamente que se pueden saborizar con especias, ralladuras o hierbas secas.

 

viernes, 31 de octubre de 2014

Papas "hasselback", para lucirte sin esfuerzos...


Para quienes vieron la foto y se preguntaron, ¿qué es eso???...les cuento que “hasselback” no es una variedad de papa sino una forma de cocinarla. El nombre proviene del restaurant sueco donde se creó la receta, “Hasselbacken”. No es ni más ni menos que una papa asada, con la particularidad de que gracias a las incisiones que se le hacen, el condimento penetra en toda ella, y queda súper sabrosa y dorada. Al verla parece difícil, pero les aseguro que con un cuchillo bien afilado pueden lograr esta maravilla sin problemas. Lo primero que hay que hacer es elegir una papa que tenga uno de sus lados más bien chato, para poder apoyarla en firme. Después hay que lavarla bien, ya que se cocina con cáscara. Ahora llega el momento de la verdad: con una mano vas a agarrar la papa y con la otra vas a hacer cortes paralelos casi hasta la base, pero sin llegar a cortarla del todo (para que no se deasarme).
 
Una vez lista, elegí alguna hierba que te guste e introducila en los cortes. Condimentá con sal, pimienta y un buen chorro de aceite de oliva.
 
Cocinala en horno medio por 50´a 1 hora, o hasta que la notes bien dorada.
 
 
En algunas versiones he visto que unos 15 minutos antes de que esté lista la cubren con manteca y condimentos, es una opción. Por experiencia propia recomiendo usar papas no muy grandes para que queden más crocantes.

lunes, 20 de octubre de 2014

Muffins integrales de zapallo, canela y nuez


A pedido de unos cuantos seguidores les voy a contar como hacer estos muffins de zapallo, deliciosos, sanos, y como no podía ser de otra manera, súper fáciles. Es importante que usemos zapallo kabutea o japonés y no calabaza, porque tiene un sabor mucho más dulce e intenso. Yo los hice con harina integral y azúcar rubia, pero se pueden hacer con harina y azúcar blanco, aunque no resultarían tan saludables.

Primero mezclamos 1 huevo con ¼ taza de aceite, ¼ taza de leche o jugo de naranja, 1 taza grande de zapallo cocido, esencia de vainilla y la ralladura de dos naranjas. Aparte mezclamos 1 taza bien grande harina integral con ½ taza de azúcar rubio o integral, 2 cditas. de polvo leudante y canela a gusto. Incorporamos todos los ingredientes y por último agregamos ½ taza de nueces picadas (puede ser otra fruta seca, pasas o chips de chocolate). Llenamos los moldes de muffins y cocinamos en horno medio (el punto de cocción se chequea como en cualquier budín, con la infalible técnica del palillo). Con estas cantidades salen 6 o 7 muffins.

miércoles, 1 de octubre de 2014

"Fifí Almacén", un oasis en pleno Palermo


A decir verdad, el nombre del lugar no me generaba muchas expectativas, pero dadas las buenas críticas encontradas, decidimos arriesgarnos y el sábado pasado fuimos a cenar ahí. En “Fifí almacén” todo es muy cuidado, la estética, la atención y lo más importante, los productos, que, según ellos dicen, son 100% orgánicos. Yo no soy una experta en el tema, así que no puedo asegurar esto último, pero sí puedo decirles que la experiencia fue excelente, y de los últimos lugares a los que fui, es uno de los pocos que me animaría a recomendar. Para empezar te sirven un surtido de cosas muy ricas para picar: panes variados, grisines, alioli, crema de berenjenas ahumadas y garbanzos en escabeche; todo acompañado de un mini-aperitivo a base de Cynar y pomelo.


 
Y antes de seguir con la comida propiamente dicha, aclaro que a pesar de todo lo que mencioné, no cobran cubierto!. Como principales elegimos una hamburguesa de carne vacuna y de cerdo que incluye, vegetales, tomates secos y queso brie ($84),
 

 

 
 un wrap “James”, relleno de carne, queso brie, cebollas caramelizadas y chutney de tomates ($89),
y un wrap “Khalid”, relleno de vegetales, garbanzos y mayonesa de zanahoria ($82).
Todo se acompaña con papas o ensalada (ambas guarniciones buenísimas). Los platos deliciosos y abundantes, tanto que no pudimos ni probar los postres. En la carta hay más opciones de wraps, arepas, ensaladas, tapas, y muchas cosas más, todas súper tentadoras. Tomamos un vino rosado orgánico ($84), un agua sin gas ($23) y un café ($22). Hasta acá los precios son buenos, en especial porque estamos hablando de un muy lindo lugar, excelente comida y en pleno Palermo, pero a esto se le suma el plus de que tiene descuentos con la Guía Óleo y creo que por algún otro lado también, así que la cuenta final se reduce aún más, y la ecuación es más que perfecta. Como broche de oro,  tienen su parte de “alamcén”, donde ofrecen la posibilidad de llevarte a tu casa infinidad de productos orgánicos a muy buenos precios, qué más querés?.


 
Destaco la atención de Gastón, el camarero, así como la de las chicas de la barra, todos muy correctos, amables y eficientes.

“Fifí almacén” está en Gorriti 4812, abre de domingo a jueves de 10 a 20hs., y viernes y sábados de 10 a 00hs. Teléfono: 2072-4295. Solo aceptan efectivo.