lunes, 9 de noviembre de 2015

Hay vida en tu comida, y podés encontrarla en "JU", a pasos de Barrancas de Belgrano...

Hace unos cuantos días que no escribo en el blog, y no es por falta de ganas o de ideas, sino porque relamente mi tiempo se vió completamente consumido por un tema no menor: cumplir un sueño. Muchos saben a qué me refiero, pero para los que no están al tanto, les cuento que la semana pasada abrimos un local de comidas y jugos naturales a metros de Barrancas de Belgrano. Digo "abrimos", porque yo no soy propietaria, sino una especie de "gerente operativa", y aprovecho la ocasión para agradecer una vez más a Marcelo y Alejandra por confiar en mí para este proyecto. El local se llama "JU", y en él pueden encontrar comidas vegetarianas, veganas y crudiveganas, saladas y dulces, así como licuados con super alimentos y jugos naturales de frutas y verduras. Es el primer local en Argentina que ofrece jugos hechos con una máquina de prensado en frío, lo cual conserva sus propiedades intactas por hasta 5 días después de elaborados. Podría estar horas hablando del tema, pero prefiero que se acerquen y lo comprueben ustedes mismos, realmente se van a sorprender. Ojo!...como ya les dije más de una vez, lo que ofrecemos es ATP, o sea, para veganos, vegetarianos, crudívoros y omnívoros, creánme, todo lo que vayan a probar es un viaje de ida. Y en ésto tuvo que ver Diego Castro que nos acompañó durante todo el proceso, compartiendo su experiencia, sus conocimiento y su magia culinaria ( y aguantándome a mí, que no es poco!!!).
Los invito a todos que nos visiten, coman rico y  se lleven un poquito de vida para disfrutar...
Estamos en Juramento 1665, entre Arribeños y Montañeses, de lunes a viernes de 10 a 20, sábados y  domingos de 12 a 20.



lunes, 26 de octubre de 2015

Biscottis salados



Hace unos meses (el  21 de junio más precisamente) les conté como hacer una especie de focaccia rápida sin levadura. Resulta que ese día hice más de una focaccia y guardé una en el freezer para tener algo a mano cuando hay que improvisar y el tiempo nos corre. El día que decidí sacarla me dí cuenta de que no era muy grande y en la mesa éramos muchos, y que todavía no había desarrollado el don de multiplicar los panes, así que pensé cuál sería la mejor forma de hacerla rendir. Así salieron estos biscottis increíbles, que de tan buenos que estaban, igual desparecieron en segundos!
Simplemente corté la focaccia bien finita, puse las rebanadas sobre una placa limpia y las sequé en un horno bajo hasta que quedaron apenas doradas y bien crocantes.
Te recomiendo hacer bastantes biscottis de una vez y si tenés la suerte de que te sobre alguno, podés guardarlos en envases herméticos por un mes sin problemas.


martes, 20 de octubre de 2015

Muffins de brócoli y queso “a la lata”



Sí, “a la lata”, leíste bien. Después de mucho recorrer y no encontrar en ningún bazar la muffinera con el tamaño indicado, decidí recurrir a unas latitas de leche condensada que tenía guardadas hace tiempo. Sabía que algún día serían útiles, y ese día llegó. La receta de estos muffins o mini budines salados es una adaptación de otra que encontré en internet que originalmente resultaba un poco “sosa”, así que decidí darle unos toques personales para mejorarla.
Es muy fácil y ya te anticipo que si no sos amante del brócoli, ésta es una excusa para empezar a tomarle cariño, el sabor final, mezclado con el queso y el resto de ingredientes, es muy sutil, y te juro que te va a encantar. De todas formas, podés reemplazar el brócoli por cualquier verdura que te guste: coliflor, espinaca, chauchas, cebolla de verdeo, zuchini, tomates secos, aceitunas…lo que quieras!
Para empezar tenés que mezclar 3 huevos con 150cc de aceite de oliva o girasol ( el de oliva le aporta más sabor y color). Después agregale 200 grs de harina (yo usé 100grs de harina blanca y 100 grs de integral, pero puede ser toda blanca), con 3 cditas de polvo leudante. Por último incorporá 50 cc de leche, 130 grs de brócoli cocido y 125 grs de muzzarella picada (puede ser otro queso, pero que sea sabroso). Ahora viene el turno de las latas. Poné los pirotines adentro de las latas y después rellenalos hasta ¾ parte de la lata, no te asustes, porque lo que queda fuera del pirotín no se va a pegar. Colocá las latas en una placa y cocinalos en horno moderado por unos 20 a 25 minutos, o hasta que se doren.
Para latas de leche condensada o similares (tomate, arvejas, etc…) la receta rinde unos 5 o 6 muffins grandecitos como éstos…   



martes, 13 de octubre de 2015

“El Salteño”, sabor, abundancia y una calidad que sorprende…



Hace un par de años que vengo leyendo muy buenas críticas sobre este lugar y finalmente el sábado decidimos darle una oportunidad, resultó una excelente idea!
El Salteño es un restaurant-parrilla muy, pero muy barrial. Sin lujos, pero con detalles que más de un local de Puerto Madero debería copiar. Tiene un salón en planta baja y un entrepiso. En las paredes abundan los cuadros de diferentes paisajes salteños; dada la calidez del personal, así como el ambiente familiar que se respira, podrías pensar por un segundo que estás en una peña en plenos valles calchaquíes. La carta es muy variada, ofrecen especialidades norteñas (locro, humitas, tamales), carnes a la parrilla, pastas, milanesas, supremas, lomos y pollos con diferentes salsas, rabas, pescados, y más. Cobran $8 de cubierto, y además de panera con pan blanco y negro, te sirven 2 empanaditas por persona. Obviamente las empanadas con sus correspondientes trocitos de papa, sequitas y muy sabrosas. 

Nosotros pedimos una porción de locro ($75) súper abundante, con chorizo, panceta, carne de vaca y cerdo, con perfecta cocción y excelente sabor.
 También una porción de entraña a la parrilla ($120), tiernísima y también abundante (comiendo alguna entrada, es perfectamente para compartir).
 
 Los cortes de parrilla incluyen guarnición de papas fritas o puré, pero si querés cambiarla por ensalada, como fue nuestro caso, por solo $20 podés elegir la ensalada que quieras, lo cual es bastante raro de conseguir en otros lados, y este es un gran punto a favor. Otro detalle más que destacable es que a la hora de traer los condimentos para la ensalada, oh sorpresa!...el aceite de oliva era de “Bodegas Lopez”, virgen extra, por un momento creí estar en el paraíso!. 
Otros precios que ví en la carta fueron los de las pastas, todas entre $70 y $80 con salsas especiales incluídas; supremas y milanesas completas con guarnición entre $70 y $90 (para dos personas o uno que no piense en las 24hs siguientes); panqueques con dulce de leche $25, dos unidades. La bebida sin alcohol de 500 cc, $25, y también hay de 1,5 lt. Vinos variados a muy buenos precios, y el de la casa, de Bodegas Crotta, $30 la jarra de ½ lt, qué más querés?

"El Salteño" está en Gascón 578, abre todos los días todo el día, tiene delivery, y en este momento solo aceptan efectivo.

martes, 6 de octubre de 2015

Galletas veganas de avena y nuez



Estas galletas son demasiado ricas y súper sanas, y es por eso que me van a agradecer eternamente la receta. No ser sorprendan por la falta de huevo, justamente se reemplaza por lino activado, lo que las hace aptas para veganos.


Antes de empezar a medir los ingredientes te conviene poner el lino en remojo así vas ganando tiempo, es 1 cda. sopera de lino previamente molido que se remoja en 2 cdas. de agua. Aparte mezclamos 80 grs de avena, 85 grs de harina integral, 1 cdita. de polvo leudante, 40 grs de nueces picadas  y 130 de azúcar de caña ( si no tenés, reemplazala por azúcar blanca pero el sabor no va a ser el mismo).
Hacemos un hueco en el centro y agregamos 50 cc de aceite neutro, 40 cc de agua, esencia de vainilla, ralladura de naranja y el lino activo que, pasados unos 15 minutos, tiene que haber soltado su “mucílago”, es como una gelatina que sirve para aglutinar la masa. Mezclamos hasta conseguir una masa homogénea y con las manos formamos bolitas que aplastamos y colocamos en una bandeja de horno previamente aceitada, y si es con una plancha antiadherente mejor, porque el azúcar de caña a caramelizar muy rápido y se pueden pegar. Cocinamos en horno precalentado, moderado,  por unos  20 minutos y dejamos enfriar antes de servir.
Ah!... de más está decir que las nueces pueden reemplazarse por cualquier fruta seca e incluso por maní. 


lunes, 28 de septiembre de 2015

Ensalada tibia de mijo



Me gusta mucho transformar las ensaladas en platos principales, y para eso es muy común que uno recurra al agregado de pollo, atún, arroz, huevo, lentejas, etc…Hace un tiempo se puso de moda la quínoa, pero la realidad es que en Argentina todavía es un producto caro y aunque sea súper saludable, hay muchas otras opciones que favorecen nuestra salud, y también nuestra economía, una de ellas es el mijo. El mijo es un cereal que no contiene gluten, tiene alto contenido en fibra, magnesio, fósforo, hierro, vitaminas del grupo B, zinc, yodo y vitamina E. Por si esto fuera poco, es un gran alcalinizante del organismo, y es ideal para personas con problemas digestivos, ya que es muy fácil de asimilar.
Para cocinarlo yo primero lo remojo entre media y una hora y lo enjuago para quitar impurezas. Después lo llevo al fuego con 2 y1/2 partes de agua (si lo quiero más apelmazado para hacer hamburguesas o budines, le pongo 3 partes de agua) y lo dejo hervir hasta que se consuma todo el líquido. 
Para la ensalada de hoy, lo dejé enfriar y lo mezclé con tomate concassé, albahaca, palta, ralladura y jugo de medio limón, y la terminé con unos cubos de zapallo kabutia asados y una buena cucharada de aceite de oliva virgen extra (“arbequina” para más dato). ¿Dónde comprar mijo? En cualquier dietética o feria de tu barrio.